Ir al contenido principal

Maxim Petrovich Dmitriev


 
1854 - 1948
 
Fotógrafo ruso
 

Maestro ruso de fotografía antigua, de retrato y paisaje, de familia muy humilde se fue a Moscú a buscarse la vida en donde tuvo que empezar trabajando por centavos, este conocimiento de primera de la pobreza le marcará a la hora de mas adelante elegir los sujetos de sus imágenes. Fue aprendiz de Michael Nastjukov un fotógrafo de cierto reconocimiento del que aprendió la técnica, además fue a clases de dibujo al prestigioso colegio de arte Stroganov, de esas clases obtendría una buena base artística, como aplicar las reglas de composición...  Más tarde tendría la suerte de trabajar para Andrey Osipovich Karelin, un gran maestro, después de eso abriría su propio estudio.
 
Por aquellos años en el mundo del arte en Rusia era común utilizar como personajes principales tanto en la literatura como en la pintura a ciudadanos comunes, en especial al campesinado y sus duras condiciones de vida y problemas. Dimitriev también cogería como sujetos a personas comunes.  Sus mejores imágenes quizás son las que tomo sobre la región de Nizhny Nóvgorod, fue allí en una comisión de alimentación para la salud cuando había una gran sequia y la región estaba infectada por el cólera y la fiebre tifoidea, allí arriesgando su vida retrató a los campesinos mostrando las consecuencias de las enfermedades, gracias a su trabajo el gobierno mando ayuda. Podemos decir que fue uno de los primeros foto-reporteros de Rusia.
 
Gano varios premios por la gran calidad artística de sus trabajos y expuso en la exposición universal de Paris, invitado por su estilo y por su técnica. También expuso en Moscú y en San Petersburgo. Su serie más conocida "Volga" sorprendió a todos, eran fotografías de gran formato de paisajes del Volga, de gentes comunes, de su manera de vivir, de sus casa, también de monasterios, ferias, de escenas típicas de la ciudad... fue la primer gran obra fotográfica que trataba sobre la gente normal. Durante 10 años estuvo fotografiando a las gentes de la zona siendo su trabajo una especie de documento etnográfico en el que podemos ver a las gentes, su manera de vivir, sus construcciones... 
 
Mostraba la realidad tal y como era y por ello después de la revolución sufrió la represión del régimen soviético, le quitaron hasta sus fotografías y tuvo que acabar cerrando su estudio.
 
 






 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Evgeny Mokhorev

1967 - Fotógrafo ruso Desnudos en blanco y negro de estilo conceptual-antropológico, con series muy interesantes como por ejemplo "jóvenes de San Petersburgo"

George Krause

1937 -  Fotógrafo estadounidense Empezó haciendo fotografía documental para poco a poco ir desarrollando su propio camino, en su obra prima sobretodo el simbolismo y lo poético, tiene además una obsesión por la muerte y todo lo que la rodea en su obra.        

Alexander Grinberg

1885 - 1979 Fotógrafo ruso Perteneció al pictorialismo, se centro sobretodo en la captura del movimiento, destacan sus imágenes de bailarines en medio de actuaciones. Aunque fue uno de los mas respetados artistas de la vieja escuela fue perseguido por el régimen soviético y solo gracias a que su hermano escondió los negativos de sus obras estas no fueron destruidas. Tuvo una gran influencia antes de la revolución sobretodo ya que después como muchos cayo en desgracia. Destacan sus desnudos una de las razones por las que seria perseguido ya que en el régimen soviético estaba mal visto. Algunas imágenes en las que trata el movimiento. Algunos de sus desnudos. Otras de sus imágenes.