Ir al contenido principal

Modernismo Fotográfico


Horacio Coppola


Corriente que pertenecía a los movimientos de vanguardia, comenzó aproximadamente a mediados de los años 20 y duró hasta los años 50, pretendía captar el ritmo  y la velocidad de la era moderna, y mostrar la evolución de las maquinas. 
En sus imágenes utilizaban como punto de partida escenas cotidianas de sus lugares preferidos pero dentro de la ciudad ya que sobretodo buscaban mostrar la realidad de las grandes ciudades y la belleza que se escondía en sus calles, edificios... 



Horacio Coppola



Simplifican la atmósfera dando importancia a la luz sobretodo, buscan la nitidez, le dan importancia a las líneas, a las curvas  y a lo geométrico.  Se potencia la visión de la nueva mujer urbana: independiente, activa y atrevida. Este tipo de fotografía además por sus características tuvo mucha relación con el mundo de la moda y la publicidad.

Algunos artistas usaban técnicas como el foto-montaje o el collage, retocar los negativos, ángulos inusuales... Aunque tienen unas características comunes en realidad en cada país cada grupo de artistas tienen a su vez sus propias peculiaridades siguiendo su propio camino ya que este es un movimiento marcado por la experimentación. Lo mejor es ver la obra de cada uno para hacerse una idea general. Es un movimiento que se dio sobretodo en la zona de América del Sur.


Emil Otto Hoppe


Uno de sus principal exponente fue el argentino Horacio Coppola que estudió en la Bauhaus Alemana, destaca en su obra el uso de la luz, a la que le daba mucha importancia y de los encuadres, retrata sobretodo las calles de Buenos Aires.

En Inglaterra tenemos al alemán Emil Otto Hoppe, retrataba celebridades en las calles de Londres y enfatizaba las diferencias sociales.

En Brasil a Jose Yalenti, Geraldo de Barros, Thomas Farkas, Jose Medeiros, Marcel Gautherot, Hans Günter Flieg, Peter Scheier , Marcel Giró , Gaspar Gasparian, Jose Oiticica Filho, Paulo Pires, German Lorca

En  Portugal a Fernando Taborda, en Estados Unidos a A. Aubrey Bodine , William M. Rittase , Maurice Goldberg

En Alemania: Frieda Riess , Erika Groth-Schmachtenberger , Heinrich Zille 

En Norteamérica: Julius Shulman , Ezra Stoller , Russell Aikins

En Polonia: Germainen Krull  

En Australia: David Moore


Otros artistas que tuvieron relación con el movimiento: 

Rene Burri ( fotoperiodista suizo miembro de la agencia Magnum )

Alphonse Mucha,  Emilio Sommariva  (pintores y fotógrafos del art decó) 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Evgeny Mokhorev

1967 - Fotógrafo ruso Desnudos en blanco y negro de estilo conceptual-antropológico, con series muy interesantes como por ejemplo "jóvenes de San Petersburgo"

George Krause

1937 -  Fotógrafo estadounidense Empezó haciendo fotografía documental para poco a poco ir desarrollando su propio camino, en su obra prima sobretodo el simbolismo y lo poético, tiene además una obsesión por la muerte y todo lo que la rodea en su obra.        

Alexander Grinberg

1885 - 1979 Fotógrafo ruso Perteneció al pictorialismo, se centro sobretodo en la captura del movimiento, destacan sus imágenes de bailarines en medio de actuaciones. Aunque fue uno de los mas respetados artistas de la vieja escuela fue perseguido por el régimen soviético y solo gracias a que su hermano escondió los negativos de sus obras estas no fueron destruidas. Tuvo una gran influencia antes de la revolución sobretodo ya que después como muchos cayo en desgracia. Destacan sus desnudos una de las razones por las que seria perseguido ya que en el régimen soviético estaba mal visto. Algunas imágenes en las que trata el movimiento. Algunos de sus desnudos. Otras de sus imágenes.