Escuela de Düsseldorf
Lo que conocemos como la escuela de Düsseldorf surge en los años 60 de un matrimonio de fotógrafos, Hilla y Bernd Becher, su trabajo fue toda una revolución dentro de la fotografía y posiblemente junto con el conjunto de los artistas de esta escuela constituyen una de las influencias más potentes en la fotografía contemporánea de finales del s.XX y principios del actual.
Se dedicaron a la arquitectura industrial con un personal y sorprendente nuevo enfoque y haciéndolo crearon una nueva manera de fotografiar, destacaron además sobretodo por su trabajo como docentes en la academia de Bellas Artes de Düsselforf.
Hilla y Bernd Becher
El estilo del matrimonio es muy característico, fácilmente reconocido y de una calidad excelente (gran nitidez), trabajan en blanco y negro y se dedican a retratar elementos industriales. Los fondos son grises claros sin excesivas sombras. Lo importante es el objeto en concreto por eso desaparece (realmente o restándole importancia a propósito) cualquier otro elemento distractivo.
Sus obras se engloban dentro de grupos o tipologías, por ejemplo: Torres de agua, Depósitos de gas, ...
Hilla y Bernd Becher
A la hora de enseñar potenciaban la propia individualidad de cada uno de sus alumnos, por eso los trabajos de sus discípulos no guardan parecido ni uniformidad sino que entre ellos existen claras diferencias. Quieren que cada uno de ellos consiguiera su propio lenguaje fotográfico.
Alumnos destacados que pertenecieron a su escuela: Candida Höfer, Andreas Gursky, Axel Hütte, Thomas Ruff, Thomas Struth, Petra Wunderlich, Jörg Sasse. Se les conoce con el nombre de "clase Becher" y han sido de lo mejorcito en la fotografía contemporánea de finales de s.XX.
De todas maneras y pese a su heterogeneidad todos guardan ciertas similitudes por las que podemos englobarlos dentro de esta corriente: Realismo, distancia y objetividad.
Alex Hütte
Comentarios
Publicar un comentario