Gustave Le Gray
Al principio los fotógrafos usaban la heliografía y el daguerrotipo, métodos que producían positivos directos y que por lo tanto no permitían que se hicieran copias, había un resultado que era único e irrepetible. El calotipo a diferencia de estos produce un negativo que se puede copiar, por lo que a partir de ese momento ya empezará a ser importante también no solo la manera en que se consigue una fotografía sino también los procedimientos para realizar la copia o copias.
Lo que conocemos con el nombre de salted paper print es un proceso para hacer copias de un negativo usando papel salado. Este procedimiento es una evolución del ideado inicialmente por Henry Fox Talbot para el calotipo. El calotipo no tuvo mucho éxito al principio, principalmente por un tema de patentes y por que la copia que se conseguía no tenia mucha calidad. Pero a partir de 1841 ya con los problemas de patente superados será el método más usado por ser el que permitía hacer copias.
Edouard Balbus
Con el calotipo y la aparición del negativo ya tenemos que hablar mas que de un procedimiento completo, de las diferentes maneras de preparar el papel para con ese negativo conseguir las mejores copias. Estos procesos engloban: sensibilizar el papel, trasferir la imagen desde el negativo y fijarla para que no desaparezca con el tiempo. El nombre de salted paper print viene de que el papel se prepara con una solución salada antes de sensibilizarlo con una emulsión, tampoco quiero ser muy técnico, para él que quiera existen muchas paginas que explican las distintas técnicas paso a paso, incluso con formulas y videos para intentarlo en casa.
Digamos pues que el salted paper print era un procedimiento para realizar copias, estás seguían sin tener la calidad del daguerrotipo pero como este no permitía hacer copias será el método más usado. A partir de 1850 empezará a aparecer el papel a la albumina ( obtenido a partir de clara de huevo ) con el que se conseguirá una calidad bastante mayor, rápidamente se convertirá en el papel más usado hasta que aparezcan los papeles de fabricación industrial en 1895.
Junto con Talbot hubo otros fotógrafos que contribuyeron a la mejora de los resultados, por ejemplo Gustave Le Gray usaba cera virgen en el proceso para taponar los poros de papel, aumentar su transparencia y nitidez. Como eran procesos aun en fase de prueba la mayoría de fotógrafos eran expertos en el campo de la manipulación química.
Alguno de los más conocidos que contribuyeron a extender y perfeccionar el proceso de papel salado fueron el ya citado Gustave Le Gray, Edouard Balbus, Louis-Remy Robert o Victor Regnault.
Peter Wickens Fry
1795 – 1860
Fotógrafo inglés
Uno de los inventores del ambrotipo.
Henry-Victor Regnault
1810 - 1878
Fotógrafo francés
Louis-Remy Robert
1811 - 1882
Fotógrafo francés
Edouard Balbus
1813 - 1889
Fotógrafo de Prusia nacionalizado francés
Frederick Scott Archer
1813 – 1857
Fotógrafo y escultor inglés
Inventó junto con Le Gray el sistema de colodión húmedo, decimos junto porque hay una disputa sobre quien es el autor real dado que ambos estudiaron y expusieron ideas relativas al uso del colodión. También desarrollo el ambrotipo junto a Peter Fry.
Gustave Le Gray
1820 - 1884
Comentarios
Publicar un comentario